![Sierra Bermeja](https://vivelamoto.org/wp-content/uploads/2024/12/Sierra-Bermeja-malaga-mar_editada--scaled.jpg)
15 Ene Ruta en moto por la Sierra Bermeja, Málaga
GUSTAVO CUERVO
La provincia de Málaga, afamada por sus playas con ciudades de referencia como Marbella, Estepona o Fuengirola por solo citar algunas de las más renombradas, es también un territorio fantástico para disfrutar montando en moto. Muy cerca de la costa, las sierras de Málaga son un verdadero lujo para todo aquel que le gusten las rutas turísticas de alta calidad y con muchas, muchas curvas. Vamos en esta ocasión a realizar un recorrido corto en kilómetros, pero intenso en emociones.
Partiendo de Estepona desde sus mismas calles parte la carretera MA-8301 que cruza sobre un puente la autopista y se introduce de inmediato en una subida que lleva hasta el puerto de Peñas Blancas, a casi mil metros de altitud. En el camino son varios los miradores que permiten disfrutar de las visiones panorámicas de la costa malagueña.
En la cima del paso de montaña hay que elegir entre tres caminos diferentes. De frente el que indica y que tomaremos después de completar un tramo sin salida que acerca hasta el corazón del parque Natural de Sierra Bermeja. El que nos sale por la derecha es la carretera por la que llegaremos de regreso de nuestro recorrido, así que vamos por el de la izquierda que sigue remontando las sierras malagueñas.
Al final de la ruta asfaltada, y ya sin salida permitida, encontramos El Refugio. Un agradable lugar donde refrescarse en estío, tomar un café caliente en invierno o incluso comer agradables menús de gastronomía local en cualquier época del año. Puede encontrarse cerrado entre semana y normalmente siempre abierto los fines de semana, pero aunque esté cerrado, la subida hasta este punto justifica el desvío de 4,5 km que hay desde el cruce situado justo en el puerto de Peñas Blancas. En el aparcamiento, el monumento a los brigadistas del plan INFOCA que lucharon tenazmente, incluso pagando con su vida, para controlar el incendio que asolo estas montañas en septiembre de 2023. Los esqueletos de los pinos dan idea de la dimensión de aquel voraz incendio, pero la naturaleza se recupera y aunque en varios sitios el paisaje sigue siendo desolador, en el piso se puede contemplar como las retamas tapizan las laderas y los primeros pimpollos ya brotan con vigor. En unos pocos años toda la zona volverá a estar cubierta de pinos.
![Monumento brigadas contra incendios](https://vivelamoto.org/wp-content/uploads/2024/12/Monumento-brigadas-contra-incendios-Seirra-Bermeja-Malaga_-1024x768.jpg)
Monumento brigadas contra incendios
De regreso al cruce tomamos dirección a Genalguacil por la carretera MA-8304. Son 16,6 km de curvas continuas y de toda clase de pendientes y radios bajo un tupido bosque. Esta es una de las características más atractivas de esta sierra, la variedad en el trazado de sus carreteras. Horquillas, curvas cerradas, enlazadas y algunas, las menos más abiertas. Todas obligan a una conducción de baja velocidad. Como medida adicional de seguridad, no acercarse mucho a los bordes del asfalto donde se acumulan las pinochas, las agujas de los pinos que son muy resbaladizas. En alguna ocasión, tras fuertes vientos y antes de que el paso de los automóviles haya abierto dos carriles entre las agujas, hay que ser especialmente cuidadoso.
Incluido en el catálogo de Pueblos Bonitos de España, el caserío de Genalguacil tiene su mejor vista de conjunto desde la salida del pueblo. Aquí se puede comprobar como escurriéndose por la ladera, el blanco caserío contrasta con el verdor del entorno.
![Sierra Bermeja](https://vivelamoto.org/wp-content/uploads/2024/12/Sierra-Bermeja-Estepna-22_-1024x768.jpg)
Sierra Bermeja
La ruta continúa retorciéndose por la montaña hasta el cruce con MA-8305. Hay que parar en el stop y asegurarse bien de que no circulan otros vehículos antes de arrancar, pues este cruce enlaza en plena horquilla. Además, también deberás decidir entre girar hacia la izquierda en busca de Algatocín, otro de los fantásticos pueblos blancos malagueños, y continuar luego hacia Ronda por la más ancha, rápida pero también muy sinuosa A-369 o continuar conociendo la Sierra Bermeja.
En esta ocasión en el cruce tomamos la MA-8305 en dirección a Jubrique donde se convierte en la MA-8301 para regresar hasta el Puerto de las Peñas Blancas, donde el cruce múltiple con el desvío hacia El Refugio. Ahora, el trazado es más de suaves enlazadas que acaban en horquilla al final de cada tramo y cambio de ladera. Para regresar a la costa, el descenso por MA-8301 completa este recorrido de poco menos de 100 kilómetros, pero para el que necesitaras dos horas y media de intensa conducción.
Es una ruta es idónea para los motoristas locales malagueños, pues se puede hacer en una mañana partiendo de las principales ciudades costeras, pero también para cualquier aficionado o viajero que quiera conocer los singulares tramos de Sierra Bermeja que además se pueden unir con otros muchos e interesantes recorridos enlazando más pueblos blancos malagueños.
![Pueblos blancos](https://vivelamoto.org/wp-content/uploads/2024/12/Genalguacil-pueblo-bonito-Malaga_-1024x553.jpg)
Pueblos blancos