Ruta en moto por Fuerteventura: La isla desconocida

Ruta en moto por Fuerteventura: La isla desconocida

GUSTAVO CUERVO

Fuerteventura es la isla de gran tamaño menos conocida y visitada del archipiélago de las Canarias. Tiene suficiente territorio en sus 100 km de longitud y 25 de anchura para trazarse una buena serie de rutas moto-turísticas por carretera y especialmente por caminos de tierra de paso público que sorprenden y enamoran.

Cofete (Ana Van der Sluis)

Cofete (Ana Van der Sluis)

Es la isla más cercana al continente africano de toda la Macaronesia, término geográfico que reúne a todos los archipiélagos del Atlántico nor-oriental. De norte a sur:  Azores, Madeira, las diminutas Islas Salvajes, Canarias y Cabo Verde. Fuerteventura es más grande que la isla de Gran Canaria y solo por detrás en tamaño de Tenerife, lo que da una idea de que necesitaras varios días para recorrerla completamente. El 26 de mayo de 2009 fue declarada en su totalidad como reserva de la biosfera.

Para recorrer la isla en moto tienes dos opciones; la primera, más fácil y económica, es volar desde la península y alquilar una moto en alguno de los puntos de renta que hay en Fuerteventura, donde ofrecen motos de hasta 500 cc y trail Honda CRFL 250motos tipo scrambler 125 y de trail de hasta 650 cc. Si eres más tranquilo todas estas y algunas más también alquilan scooter.

Playa de FuerteVentura (Ana Van der Sluis)

Playa de FuerteVentura (Ana Van der Sluis)

La opción de viajar con tu moto es más larga, compleja y cara, pero si no puedes separarte de tu moto hay que tomar un ferry en Cádiz hasta Puerto del Rosario que sale dos veces por semana que realiza una travesía que dura un día y 13 horas. En total ida y vuelta en ferry tres días, así que mejor tomarlo como un crucero.

Entre Corralejo y Morro Jable extremo norte y sur de la isla hay aproximadamente 110 km, tanto si vas por la costa FV-2 como si lo haces por el interior FV20. Los paisajes dominantes son desérticos y volcánicos cubiertos por la llamada arena jable de color blanco y  que  es de origen marino producido por la descomposición de las conchas. Arenas que se depositan formando dunas y baldíos diferencian esta isla de todas las demás Canarias, la más próxima al continente africano, del que le separan solo 97 km. 

Faro del Tostón (Ana Van der Sluis)

Faro del Tostón (Ana Van der Sluis)

El mejor y casi único tramo de curvas de consideración está entre Llanos de la Concepción y el mirador astronómico Sicasumbre. FV 30 y FV 605. Los miradores de Guise, el de las Peñitas y el de Risco de las Peñas son puntos de referencia y ofrecen buenas panorámicas en este tramo. El otro tramo interesante es el que enlaza el puerto de Morro Jable con los faros de Punta de Jandia y Punta Pesebre con el desvío al centro para subir al Mirador de Cofete.

Mirador de Cofete (Ana Van der Sluis)

Mirador de Cofete (Ana Van der Sluis)

Punta de Jandía (Ana Van der Sluis)

Punta de Jandía (Ana Van der Sluis)

 

 

 

 

 

 

 

 

Para las rutas off road hay muchos más kilómetros de caminos públicos, normalmente de grava apisonada y tránsito permitido, por donde circulan incluso las guaguas (autobuses). También hay muchos más kilómetros de pistas de arena y roca volcánica que llevan a granjas y ciertos puntos de interés. Salirse de los caminos autorizados entrando en pistas marcadas al principio con sus correspondientes carteles de prohibición, o en dunas y zonas restringidas está fuertemente penalizado. No es necesario salirse de los caminos permitidos para disfrutar inmensamente de una isla fantástica en la que la temperatura se mantiene siempre moderada por los vientos alisios y la influencia de la brisa marina. También hay que tener presente que en muchas ocasiones las carreteras asfaltadas se llenan de arena movida por el viento. El mantenimiento es bastante eficaz, pero hay que estar siempre muy atento, en especial si por la noche ha soplado fuerte.

Las principales poblaciones son: Puerto del Rosario, capital isleña y la ciudad más grande ejerciendo de centro administrativo y económico de la isla.  Betancuria, considerado el pueblo más bonito de Fuerteventura, que fue la capital hasta 1860, enclavado en el interior, rodeado de un paisaje fantástico y donde se encuentra el Museo Arqueológico y la iglesia de Santa María. Poco antes de llegar a la población de Antigua por FV 20, encontrarás el museo del Queso Majorero. Elaborado con la leche de las cabras majoreras, una especie autóctona. Este queso tiene aromas y sabores exclusivos debido a la alimentación de las cabras con plantas endémicas. Además de las cabras, te cruzarás con frecuencia con ágiles y rápidas ardillas majoreras y, especialmente en el norte, con cuervos de una subespecie exclusiva de Fuerteventura y Lanzarote. Casi la totalidad de las especies animales de la isla y muchas de las vegetales son endémicas.

Puerto Rosario (Ana Van der Sluis)

Puerto Rosario (Ana Van der Sluis)

Enlazar los pueblos y lugares de interés en Fuerteventura es trazarse cada día una ruta diferente, alternando tramos de tierra con asfalto. Te recomendamos unir los siguientes puntos.

La Oliva, que toma su nombre de los acebuches del lugar, un tipo de olivo silvestre no comestible, y donde podrás visitar la Casa de los Coroneles, la vivienda de mayor tamaño del archipiélago. Muy cerca, El Cotillo, pequeño pueblo con un coqueto casco urbano, playas vírgenes y una buena oferta de restauración para disfrutar de magníficas puestas de sol. Corralejo tiene centros comerciales y está rodeada de dunas y tiene playas de fina arena y aguas transparentes. Hay muchos más pueblos pequeños que ir descubriendo en la isla más desconocida del archipiélago canario que seguro superará tus expectativas.

Casa de los coroneles (Ana Van der Sluis)

Casa de los coroneles (Ana Van der Sluis)