08 Sep Motos y las zonas de bajas emisiones
JUDIT FLORENSA
Las ZBE – Zona de Bajas Emisiones – son las restricciones que se aplican en determinados municipios y que delimitan y establecen distintas condiciones tales como la circulación, el acceso y el estacionamiento de ciertos vehículos con el propósito de reducir la contaminación. Esta medida está regulada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que vio la luz en un primer momento en mayo de 2021 y que afecta a las ciudades con más de 50.000 habitantes, las de más de 20.000 que superen los valores límite de emisiones y a territorios insulares.
Esta normativa afecta a unos 150 municipios, pero la realidad es que no se ha implementado de forma efectiva en todos ellos. Por lo general se suelen ubicar en áreas urbanas, zonas con altos registros de contaminación o centros históricos, entre otros. Cabe destacar que los propios ayuntamientos tienen la potestad de regular ciertas especificidades dentro del marco legal estatal.

Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Las motos no se libran de las ZBE
Las motos son una opción de desplazamiento ágil, eficiente y liviana pero, a pesar de todas estas ventajas, no están exentas de tener que cumplir con esta normativa. Se clasifican mediante las etiquetas ambientales de la DGT – B, C, ECO y CERO – aunque no hay consenso entre municipios a la hora de aplicarlo y hay notables diferencias entre ellos. En esta página de la DGT puedes consultar de qué pegatina dispones, además de introducir el número de matrícula en la web de cada ayuntamiento para ver si puedes acceder o no.
También te puedes informar en esta página del Ministerio de Transición Ecológica para saber más detalles sobre las ciudades españolas en la que se pone en práctica esta medida, pero te recomendamos que entres en la de cada municipio para conocer más detalles e información específica sobre la zona delimitada, los horarios permitidos, la cantidad de accesos puntuales, la posibilidad de pedir un permiso especial u otras excepciones particulares. Es el caso de vehículos destinados a mover personas con movilidad reducida o servicios de emergencia y esenciales.

Etiquetas ambientales de la DGT
Diferencias importantes entre municipios
A continuación repasamos algunos casos concretos, como son la Madrid, la Ciudad Condal o Valencia. En Barcelona puedes circular sin restricciones si tu moto cuenta con etiqueta CERO (eléctricas), B o C. En el caso de ser de antes de 2003 y, por lo tanto, no disponer del distintivo, no podrás desplazarte de lunes a viernes de las 7 de la mañana a las ocho de la tarde.
En Madrid es algo más complicado porque cambia en función de la zona, como por ejemplo la ZBE principal, que es la que más extensión abarca o las ZBEDEP (Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección) de Plaza Elíptica o del Distrito Centro, donde el acceso es más restringido. En éstas, no puedes circular sin etiqueta y, teniendo la B o la C, lo puedes hacer pero con ciertas restricciones horarias. Así que debes estar atento a estas diferencias en función de dónde circules.
Otra de las grandes ciudades, como es el caso de Valencia, ha ido con más calma con este asunto y durante este 2025 está pasando por una fase informativa para avisar a todos los vehículos afectados para pasar a posteriores fases sancionadoras en los próximos años 2026, 2027 y 2028 en la que se aplicará progresivamente dependiendo de dónde estén registrados los vehículos que accedan a la ciudad.
Al margen de estas ciudades, te recomendamos que siempre que vayas a visitar otra ciudad que no sea la tuya, a la hora de preparar tu visita, confirmes también cómo están planteadas las ZBE, no vaya a ser que tu visita acabe con una multa de recuerdo.
¿Cómo se controlan las ZBE?
El control de las ZBE se lleva a cabo de distintas formas. El sistema de cámaras es el método más extendido, ya que se distribuyen en diferentes puntos de la ciudad, como los accesos, y registran las matrículas para comprobar si son compatibles. Y no solo las leen, sino también llevan la cuenta de la cantidad de veces que estos vehículos entran en las zonas delimitadas, por si se trata de alguna de las excepciones que pueden acceder de forma puntual con permisos.
También se controla mediante agentes de la autoridad, con policía y guardia urbana que realizan comprobaciones en distintas ubicaciones. De todos modos, siempre encontraréis la señalización que recuerda que te encuentras en un tramo de bajas emisiones.
¿Y qué pasa si entro sin poder hacerlo? ¿Cuál es la sanción? Según la Ley de Tráfico, la multa correspondiente al incumplimiento es de 200 euros – con el 50% de descuento si se abona antes de los 20 días siguientes de haber recibido la notificación – porque se considera sanción grave, como así se especifica en el BOE.
Otras recomendaciones
Como siempre nos gusta terminar con una serie de sugerencias y respecto a las Zonas de Bajas Emisiones nos gustaría recordarte que es importante que te mantengas actualizado e informado en la medida de lo posible. Esta norma ha sufrido varios cambios en el tiempo que lleva vigente y probablemente ésta sea la tendencia que seguirá en los próximos meses. Es posible que se modifiquen algunas zonas afectadas, que se sumen nuevos municipios, que cambien los horarios y condiciones de acceso a ciertos puntos o que se revisen las etiquetas.
También debes tenerlas en cuenta en caso de que vayas a hacer turismo y te desplaces por numerosas ciudades con tu moto. Es probable que conozcas al dedillo el reglamento de tu municipio, pero es posible que en otras zonas que visites no se establezcan estas normas de la misma forma. Ahórrate sustos y posibles sanciones consultando antes de visitar y viajar por municipios donde haya limitaciones por las ZBE.