Ruta en moto por Zamora

Ruta en moto por Zamora

GUSTAVO CUERVO

Es esta una ruta llena de atractivos histórico-monumentales y marcada por dos productos muy castellanos. Hoy rodamos por la Tierra del Pan y del Vino dentro de la provincia de Zamora.

Merlú (Zamora)

La capital provincial está enclavada en una amplia meseta, elevada una meseta que bordea el río Duero. Su centro está considerado como conjunto histórico-artístico y peatonalizado en gran parte. Su edificio más representativo es la catedral del siglo XII dotado de una cúpula con decoración de escamas que le da carácter propio. Fue una de las ciudades más asediadas, asaltadas y saqueadas de España durante el medievo. Musulmanes contra cristianos y, posteriormente, entre estos últimos, fue en repetidas ocasiones, escenario de batallas entre los diferentes reyes, nobles y comuneros. “Zamora no se ganó en una hora” es una expresión coloquial que llama a mantener la perseverancia, constancia y paciencia ante una tarea costosa hasta que se pueda conseguir el objetivo. Esta expresión parece tener su origen en la guerra entre Sancho II de Castilla contra su hermana Urraca, que mantuvo asediada la ciudad durante más de siete meses. El famoso guerrero El Cid fue protagonista en estas luchas y parece ser que hacerle jurar al rey Alfonso VI que no fue el promotor del asesinato de su hermano. Sancho II por un traidor durante el asedio, fue el motivo de su destierro y el comienzo de su leyenda. Largas y complicadas historias que fueron poblando la villa de edificios de estilo románico con 23 templos en el término municipal y 14 iglesias en el núcleo urbano, que la coloca como la ciudad con mayor número de construcciones de este estilo en Europa. Castillo, murallas, puentes y edificios modernistas hacen de esta urbe una referencia fundamental para los amantes del arte arquitectónico.

Saliendo en ruta hacia el noreste, visitaremos primero uno de los espacios naturales menos conocidos y más importantes de Castilla y León; Las Lagunas de Villafáfila. La La opción rápida es tomar la autovía A 66 hasta Riego del Camino y a continuación por ZA. 714, pero para disfrutar de un viaje más mototurístico es mejor elegir la local ZA P 1304 recorriendo con calma por las llanuras zamoranas.

La Laguna de Villafáfila, escala fundamental en las migraciones de aves europeas, justo donde se unen las denominadas tierras de Campos y del Pan con los ríos Esla y Vaderaduey. Esta pequeña depresión crea una balsa de agua de superficie muy menguante en el verano, pero que en invierno llega a las 500 hectáreas sumando Laguna Grande, Laguna de Barillos y Laguna Salina y otro puñado de menores charcas, arroyos y riachuelos. Lugar idóneo para admirar la avifauna migratoria tiene la protección de las zonas húmedas de Importancia Internacional y zona de especial protección en el marco de la Red Natura.

Reserva Natural  Lagunas de Villafáfila

Continuando la ruta hacia el sur, por la ZA 702 y la Z 713, se surcan las llanuras a base de largas rectas hasta Toro. La segunda ciudad provincial por población y capital del vino de la región tiene su mejor entrada por la Puerta del Mercado. Bajo su arco se accede a un bello conjunto histórico monumental. Fue sede real y reúne maravillosos monumentos como la Colegiata de Santa María la Mayor y numerosos palacios blasonados de los siglos XVI y XVII.

Colegiata Santa María la Mayor de Toro

Mas hacia el sur, dirección Fuentesauco por la ZA 604 atravesamos continuos campos de vides de la variedad Tinta de Toro. Vinos frescos y aromáticos que se pueden consumir a los pocos meses de la recolección de la uva.

Puente de Toro

A continuación, la ruta toma rumbo oeste por ZA 502 para viajar hacia la comarca de Sayago pasando por un pueblo de nombre muy representativo El Cubo de Tierra del Vino y recalar en Bermillo de Sayago. Los pastos y el ganado se imponen en el paisaje hasta Fariza en los límites con Portugal. Desde esta población hacia el sur entraríamos en los Arribes, Fermoselle y Salamanca, pero para continuar por Zamora enfilamos el norte por ZA-P- 2222. Al llegar al cruce con la ZA 234. Al otro lado del Duero y pasando la frontera con Portugal se encuentra la bella ciudad de Miranda do Douro. Siguiendo nuestra ruta rumbo este y después por ZA 231 no salimos de la provincia, cruzando el río Duero por el hermoso puente Requejo. Además de los miradores a ambos lados también tiene una bonita vista desde el cauce para lo que se puede alquilar una canoa en un establecimiento de multi-aventura. El regreso a la capital más interesante es por las más reviradas carreteras locales que pasan por Carbajosa, Villalcampo y la presa del embalse de Ricobayo.

Naturaleza, historia y monumentalidad se combinan en una ruta mototuristica sorprendente donde brillan sus dos especialidades gastronómicas más destacadas el pan, y el vino.